¿Quién gobernará al mundo?

 


¿Quién gobernará al mundo?

Eco. Maritza Moya Noriega.


 Panorama de las potencias en 2025.


Actualmente EE.UU. Este no tiene una economía estable. Rusia pide paz a Ucrania. Pero Ucrania sigue firme con su decisión de no dejar que Rusia los domine, Rusia tampoco tiene una economía estable. Ahora la otra potencia que ellos quieren quebrar es el medio oriente, pero por la guerra esta no es estable. La única fuente que nos queda es China. Ese si se juega en el control mundial. Y con esta última cumbre que ha dado dejo clarísimo sus intenciones mundiales.


China como árbitro global.


China se posiciona como árbitro global, oponiéndose a los gobiernos que quieren tomar arbitrariamente a la fuerza el poder de los gobiernos soberanos de América y del medio oriente. Declarando de obsoleta esas políticas. En la actualidad. Donde se ha avanzado en este aspecto de la geopolítica.  Mientras Estados Unidos, Rusia y Medio Oriente busca como estabilizar su economía a la fuerza.


Estados Unidos y América Latina


En el año 2025, el mundo vive una geopolítica profunda. Mientras Estados Unidos enfrenta tensiones económicas internas de división políticas. En su angustia de estabilizar su economía, despliega fuerzas militares en América Latina, acusándolos de narcotráficos. Defendiendo los países afectados. Pero sin lograr todavía un estallido que provoque poner las manos en estos países. Entre tanto Petro el presidente de Colombia, en una alocución reciento. Comparo la inestabilidad de EE. UU., con la estabilidad de su país. Y los logros obtenidos en cuanto a la atenuación del narcotráfico. Acusando a EE. UU., del mayor consumista mundial de estupefacientes, quien ha generado la mayor cantidad de muertes del mundo estadísticamente por este hecho.



Conflictos en Medio Oriente.


Mientras tanto por otro lado EE. UU., en busca entrar a posesionarse de Gaza, con tratados de paz hacia el medio oriente. Que en los actuales momentos ha generado que Corea del Norte apoye a Irán, para ir en contra de Israel.


Estados Unidos mantiene su poder militar, pero su economía muestra signos de desgaste. 


Las tensiones comerciales y los despliegues navales generan más incertidumbre que liderazgo.


Rusia y Ucrania.


Por otro lado, Rusia, debilitada por la guerra, depende de sus exportaciones energéticas y busca apoyo en Asia. Medio Oriente continúa fragmentado, sin una potencia capaz de imponer estabilidad duradera. Rusia busca una salida negociada a la guerra en Ucrania. Mientras el presidente de Ucrania a declarado mantenerse firme a su decisión de no dejarse dominar por Rusia, después de tanta muerte, y tanto dinero invertido en esta guerra, no se va a rendir, seguirá adelante, con las ultimas consecuencias. Pide la ayuda de los países para generar su salida a esta guerra con Rusia.  Ucrania, un país que ha quedado pequeño, pero grande en recursos, puede emerger ante la crisis e inestabilidad actual de EE. UU. y Rusia. Para salvar la economía de Europa. Y posiblemente la estabilidad del medio oriente.

 

China y el nuevo orden mundial.


En este contexto, China emerge como la única potencia que no está en guerra, no depende del petróleo externo y tiene una estrategia global especifica, en las medidadas de integración económica bien detalladas como la ha dado a comprender en la última cumbre. En septiembre, el presidente Xi Jinping recibió a más de veinte líderes en la Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái. Allí propuso un nuevo orden mundial basado en el multilateralismo, la infraestructura y la diplomacia económica. Pero en la actual cumbre ya habla de un hecho, que no tardará en suceder, el Orden Mundial.


Xi Jinping declaró: “Debemos oponernos a la mentalidad de Guerra Fría y promover un mundo multipolar justo y ordenado”.


Con proyectos como la Franja y la Ruta, China conecta más de sesenta países sin imponer condiciones militares. Su objetivo es claro: controlar el mundo no por la fuerza, sino por la interdependencia. Donde también África juega un papel importante en la mano de obra para la construcción del mundo. Por lo cual ofrece financiamiento a este país para obtener mano de obra.


El desafío climático y la expectativa global.


Entre todas estas conclusiones, los científicos por otro lado calculan que al mundo le queda unos máximos 10 años de subsistencia, por la situación climatológica, del calentamiento global, que está provocando cada día que se quemen los países. Mientras otros se sumergen en agua. Se detectan cada día temblores en diversas partes del mundo. Y nuevos volcanes aparecen. En todo esto estamos a la expectativa mundial de cómo será el que gobernará al mundo. 

Archivo:verdadvida.blogspot.com

Puede visitar otro Blog de Blogger para mas información sobre profecía de Isaías

profeciasdeisaias53.blogspot.com